Antes de nada quiero compartiros las recomendaciones oficiales de la AAP que nos dice que el tiempo a los que los bebés están expuestos a pantallas sea ninguno antes de los 18 meses y después únicamente en momentos puntuales y con contenido altamente educativo y siempre de forma controlada.
De una forma mas realista me gustaría compartir algunos consejos, desde un punto de vista educativo, social, pero también como madre de dos niñas, a tener en cuenta porque la realidad es que cada vez se ven más bebés usando tabletas o móviles, y es muy frecuente en restaurantes, dónde lo raro es encontrar la mesa en la que un menor no esté comiendo mientras consume a la vez contenido digital.
Que no se convierta en un hábito
Cuando siempre damos el teléfono a la hora de comer, o después de cenar, o cuando salen del colegio, se convierte en un hábito, que siendo además algo probalmente adictivo o que les está perjudicando en su aprendizaje, maduración o desarollo cognitivo que quizá haya que que tratar como un problema tarde o temprano.
Si vuestra criatura es capaz de jugar unos minutos y devuelve le aparato sin ningún problema, no tiene porque ser algo negativo y siempre hay que tener en cuenta que no es lo mismo estar jugando a un juego para mayores, o saltando de video a video en youtube que con una applicación o capítulo de dibujos dirigido a su edad.
Tener en cuenta que los bebés son muy sensibles a las rutinas y si se hace algo con ellos todos los días es posibel que lo vayan a pedir o demandar con mucha intensidad el día que no se haga.
Limitar el uso
Personalmente hay monentos puntuales, como en el coche, cuando necesito que se suba al cochecito para ir a buscar a su hermana, o si estoy haciendo la cena y mejor que esté alejada de los fuegos y no intente subir a cocina en los que le dejamos el móvil o la tableta.
Es importante que el momento en el que se le da el dispositivo sepamos hasta cuando se lo dejamos y se lo digamos, con menos de dos años quizá pensemos que no nos entiende, pero también creamos la costumbre de que sepa que es algo que empieza y termina y las personas adultas somos las que controlamos el uso. Aunque parezca obvio, no juguemos a preguntar «me lo das« para ver como el peque lo coje, o dice que no, y luego se lo dejemos o quitemos a la fuerza, porque les estamos dando a entender que ellos pueden decidir sobre su uso, y es muy probable que no nos lo quiera dar cuando llegue el momento. Usar frases como «se ha terminado el tiempo y vamos a recoger la tablet» o «ahora que el capitulo ha acabdo vamos a recoger el movil».
Aprovechad para educar y establecer normas
Algo que siempre me llama la atención es como en el exterior la gente no limita el volumen y es muy normal estar en un tren o en un restaurante escuchando el baby shark en la mesa de al lado.
Es importante apovechar para educar y que las criaturas sepan que no pueden ocupar el canal de audio común y que fuera de casa hay que quitar o reducir mucho el volumen para no molestar, y ya no solo para otras criaturas, por respeto a madres y padres que no quieren que sus peques estén escuchando el capítulo de pocoyo dos meses mas allá sin poder verlo.
La educació en espacios comunes, para que las criaturas seas personas respetuosas hay que hacerlas desde pequeños, y es nuestra responsabilidad como padres y madres para que entiendan que hay lugares donde -todo y ser criaturas y no pretender que estén quietos y callados- hay que regular el ruido, ya sea de la voz, de dispositivos o de juguetes electrónicos, si les permitimos que se aislen con vídeo y audio cuando están en un lugar público no podemos pretender que luego de un día para otro cuando crezcan entiendan que en esos lugares hay normas y no pueden hacer lo que les de la gana.
En vez de vídeos podemos jugar con ellos a juegos educativos en el móvil o ofrecer otras alternativas.
Contenido adecuado para bebés de 0-3
¿Qué contenido es entonces educativo y apto para que vean los bebés? Os recomiendo contenido creado para esa franja de edad, como capítulos para ver en que hayan sido previamente descargados o en plataformas de pay per view tipo Netflix o HBO.
Lo que no hay que hacer es abrir youtube y permitir que las criaturas salten de un vídeo a otro, exponiendo al bebé a anuncios, estímulos, productos y contenido que no es apto para ellos.
Os recomiendo también juegos que son en realidad juguetes digitales, favorecen el juego libre, la experimentación o la exploración, como pueden ser juegos de TOCA BOCA o de SAGO MINI Kids.
Series como Barrio Sesamo, Pocoyo, o Motown Magic.
View this post on Instagram
Recursos para educar en la era digital
No podemos tampoco ignorar la tecnología, cuando además es algo que los adultos estamos usando constantemente, pero si podemos siempre acompañar en el uso y sobretodo controlar el contenido que están usando.
Os recomiendo los siguientes artículos para obtener más información:
- 10 Claves sencillas para desenganchar a los bebés del móvil
- AAP – Media and young minds
- ¿Dijo la OMS que los videojuegos son una addicción?