Familias y Tecnología: Montse de «Mis chicos y yo»

La forma en que cada familia vive las tecnologías es muy personal, a parte de las recomendaciones de la AAP sobre el uso de pantallas en la infancia, creo personalmente que es un tema en el que cada familia tiene que gestionar y decidir.

En esta nueva sección de entrevistas queremos acercar el punto de vista de diferentes familias sobre la tecnología y la infancia, y el de Montse me parece muy interesante. Mamá de 3 criaturas, con el pequeño de 11 años y las mayores de 14 y 17 nos habla en su blog de temas tan interesantes como las primeras redes sociales de los niños o como enfocó ella el uso de la tecnología en su familia.

pantalla del blog mis chicos y yo

 

Libertad para las nuevas tecnologías pero los adultos deben saber en todo momento en que están inmersos los peques. En la red los contenidos son ilimitados y hay de todo, a veces un error en el uso de la palabras claves puede conducir… Clic para tuitear

Nos cuenta por ejemplo el caso de cuando su hija con 5 años queriendo encontrar muñecas para recortar y poner vestidos en el ordenador teclea sin más «niñas desnudas» en el buscador. En esos momentos es crucial la figura del adulto acompañando en el uso del ordenador y corrigiendo este tipo de errores, o teniendo buenos elementos de control parental instalados en nuestros ordenadores.

Montse, ¿A qué edad recuerdas que hijos cogieran el móvil o la tableta por primera vez?

Exactamente el móvil o tableta no sabría decir, pero lo que puedo afirmar con rotundidad es que, ya a los dos años, cada uno de mis hijos, sabía manejar el ratón del ordenador y disfrutaban con juegos y aplicaciones para los más pequeños.

Personalmente creo que se está perdiendo el uso de los ordenadores en favor de los dispositivos más portátiles, así como en nuestra generación era más común aprender a manejar un ordenador y luego de mayores ya nos empezaron a pillar los móviles ahora parece que es un poco al revés… ¿Tu a qué edad recuerdas tú coger un móvil por primera vez?

El móvil cayó en mis manos cuando ya era bastante mayor, exactamente tenía 26 años. De hecho no tenía nada que ver con los móviles actuales. Sus funciones se reducían básicamente a llamadas y poco más. ¡Aún recuerdo cuando descubrí Internet! Aunque, debo reconocer, que a nivel personal hay un antes y un después en el estilo de vida a causa del uso de las tecnologías

Es cierto ¡El momento que descubrimos Internet! Yo te puedo decir que fue con 17-18 años y me dejó fascinada, ahora ese descubrimiento ya es algo que está integrado en sus vidas prácticamente desde que nacen ¿Cómo crees que está afectando el uso de tecnologías en la primera infancia?

Bajo mi punto de vista no está afectando excesivamente a nivel de primera infancia. Sí que desde bien pequeños tienen un espacio de su tiempo dedicado a la tecnología, sin embargo, en esa franja de edad (al menos basándome en la experiencia de mis hijos), tienen otras prioridades, practicar la motricidad gruesa y fina, cantar, escuchar cuentos, jugar al aire libre, y en definitiva, explorar el mundo en el que prácticamente acaban de aterrizar.

Un niño que, en edades tempranas, dedique un tiempo excesivo a las tecnologías o frente al televisor, a mi parecer, no tiene suficientes estímulos, que son necesarios para su óptimo desarrollo social y cognitivo. En este sentido, como padres nos lo tendríamos que plantear. Son edades en las que si el contacto con la tecnología puede ser estimulante y positivo, hay que tener mucha precaución.

Como mamá bloguera y muy activa tanto en tu site como en las redes sociales, dónde la principal temática es familiar ¿Sacas a tus hijos en redes o en tu blog? ¿Por qué?

No tengo inconveniente en sacar a mis hijos en el blog y en las redes. Aunque salen unos más que otros, porque no a todos les gusta salir y respeto sus opiniones. Siempre procuro, no obstante, que no aparezcan con los uniformes escolares o imágenes de nuestro barrio, ni por supuesto, imágenes que les puedan incomodar,ahora o más adelante.

¿Crees que las familias tenemos recursos para saber gestionar el uso de las tecnologías?

A día de hoy quien no encuentra recursos es porque no sabe buscar. Nuestro primer recurso es el sentido común, las tecnologías están bien, pero todo tiene sus límites. Si googleamos un poco encontraremos miles de artículos sobre el tema, y la mayoría bastante coherentes. Por otra parte, en el mercado descubrimos libros dirigidos a padres, que nos pueden ser de bastante utilidad.. Respecto a los libros os recomiendo Empantallados, donde se busca un punto de vista bastante objetivo sobre la relación de los niños y jóvenes con las tecnologías.

Tus hijos ya están en una edad mayor de la que se suele hablar en los blogs de maternidad, donde hay mucha puericultura y primera infancia, ellos ya está en alguna red social, verdad?

¡Ay!, en unas cuantas. El pequeño tiene varias cuentas pero sinceramente las usa poco, por otra parte son bastante cerradas. Hace un par de años se creó un canal de Youtube para explicar videojuegos, solo salía su voz y siempre bajo supervisión.

En cuanto a las niñas, usan más las RRSS. Hay edades en las que no les puedes andar controlando todo, a mi parecer los adolescentes tienen derecho a su intimidad y lo respeto. En este sentido confío en ellas y en la labor que hemos hecho su padre y yo durante todos estos años de educar en enseñar las cosas positivas y negativas de Internet, cómo se deben mover, qué precauciones deben tomar y los peligros que entraña.

A día de hoy las redes les sirven a mis hijas, además de relacionarse, para mostrar al mundo sus aficiones: una el dibujo y la otra las composiciones de Vocaloid. No considero para nada negativo que tengan sus propias redes sociales, sino lo veo más bien como algo enriquecedor que les ayuda a desarrollar sus competencias.

Y respecto a consolas y videojuegos ¿Tus hijos juegan a videojuegos? ¿Juegas con ellos?

La primera Nintendo DS se la regalamos a mi hija mayor en su sexto cumpleaños. Siempre se ha jugado a videojuegos en casa. Alguna vez he jugado con ellos, pero no por norma.

A pesar de ello, nunca he pasado por alto el contenido de los videojuegos que tenemos en casa.

Asimismo, he controlado mucho el tema de la edad recomendada, pero sobre todo evito que entren juegos violentos. Me consta que esto no sucede en todas las familias, y desde aquí me gustaría recomendar que siempre os mantengáis atentos a los videojuegos con los que juegan vuestros hijos y de que los contenidos sean adecuados, tanto para su edad como para su desarrollo emocional.

Muchas gracias Montse por tu tiempo, os recomiendo su blog Mis chic@s y yo en el que podéis encontrar diversas actividades dirigidas principalmente a pre y adolescentes, y dónde se tratan temas como el ocio, lecturas, educación, cocina o manualidades explicados en el día a día de una familia numerosa y que no paran!

imagenes de IG de montse