Ayer fue un día de lucha, y visto está que nos queda mucho camino por recorrer, pero si hay algo que podemos hacer todo el año es educar y enseñar a nuestras criaturas a no tolerar ningún tipo de violencia, y un plano dónde esa violencia está a veces mas aceptada o puede ser más discreta, es el digital.
La incorporación cada vez a más temprana edad a las redes sociales, los modelos en youtubers, instagramers y personajes machistas y sexistas hacen que casos de grooming, sextorsión o ciberacoso hayan aumentado considerablemente en los últimos años.
En 2017 el 29% de los jóvenes ha reconocido sufrir «un control abusivo» por parte de sus parejas.
La violencia de género digital también es violencia, comportamientos como criticar o censurar las fotos de una mujer en las redes sociales, no dejarla chatear con sus amigos o revisarle los mensajes son violencia de género y debemos enseñar a nuestras hijas a detectarlos en ellas o en su entorno y a no tolerarlos.
Os quiero recomendar un vídeo de pantallas amigas, que podéis poner a vuestras hijas mas mayores si ya chatean o tienen perfiles en redes sociales para comentar en familia.
Poder detectar y parar a tiempo este tipo de abusos es primordial, así como conocer tus derechos y lugares dónde acudir.
Os recomiendo webs como:
- http://www.violenciasexualdigital.info/
- http://www.movimientocontralaintolerancia.com
- http://denuncia-online.org/
- http://stopviolenciadegenerodigital.com/
Acosar o controlar a la pareja, interferir en las relaciones de otra persona con sus contactos online, espiar el móvil, pedir ver conversaciones privadas, censurar las fotos que tu pareja cuelga en las redes sociales, controlar todo lo que hace, pedirle imágenes íntimas y muchas otras acciones son violencia de género.
Este tipo de casos pueden terminar fácilmente en Ciberbullying y es importante que tanto nuestras hijas como su entorno, ya sea masculino o femenino, esté informado, educado y sepa reaccionar ante este tipo de violencia, ya que no solo la persona que la sufre puede hacer algo al respecto, podemos ser fácilmente espectadores de violencia de género digital en las redes sociales o en medios cibernéticos.
Algunos consejos para intervenir en un caso de ciberacoso y para prevenirlo son:
- Actuar en vez de esperar a que la situación se resuelva por sí misma. Aquí sí que hay que puntualizar que si hablamos de violencia en las redes la actuación más inmediata es la denuncia y el bloqueo por ejemplo, no siempre actuar quiere decir dar una respuesta. Muchas veces lo más sensato es no responder ni reaccionar a las provocaciones.
- Escuchar a la persona que está sufriendo acoso y ofrecerle apoyo y ayuda.
- Cuidar siempre la privacidad, sobretodo en redes sociales, enseñar a no dar datos personales, evitar siempre hacer fotografías de contenido sexual ni para alguien a quien consideremos íntimo.
- Ayudar a nuestros hijos a identificar las relaciones sanas y a diferenciarlas de dañinas, basar las relaciones en la confianza y el respeto.
Creo además que es muy importante dar ejemplo a nuestras criaturas con nuestro comportamiento en redes, muchas veces nos ven con el móvil y escuchan nuestros comentarios, audios y reacciones a publicaciones ajenas. El ejemplo, el no criticar fotos de otras mujeres, su aspecto o lo que hacen o dejan de hacer. Mostrar siempre respeto hacia los demás y rechazo a cualquier tipo de violencia. Nuestra actitud y nuestro forma de actuar ahora marcarán también lo que hagan o permitan que se les haga en un futuro.