Hace unos años, en el día mundial de Internet, la Policía Nacional lanzó una propuesta de contrato para que las madres y los padres pudiéramos usar con nuestros hijos menores de 13 años.
El contrato se puede descargar desde este enlace en formato pdf, y puede ser un buen punto de partida para elaborar el nuestro propio, o usarlo tal cual viene.
Celebramos el #DíadeInternet con propuesta para el uso seguro de la Red y el móvil: el contrato Padres-Hijos PEQUEÑOS http://t.co/dqMYTjWXYD
— Policía Nacional (@policia) 17 de mayo de 2015
Aparte del uso o no del contrato es muy bueno que cuando se regala una tableta, un ordenador, o cualquier otro dispositivo conectado a Internet se hablen en familia las normas de uso, que sean claras, y que pueden ser flexibles a medida que los hijos van haciéndose mayores, adquiriendo responsabilidad y prudencia en el buen uso de la tecnología.
Algunos de los puntos que tocan son:
- 10. En sus relaciones online (redes sociales, webs, foros, juegos en Red…), el nuevo
usuario no agregarás a nadie que no conozcas en tu vida real… Desconfiará de todo lo
que le cuenten y evitará facilitar datos personales a cualquiera. - 11. En caso de tener problemas, dudas o ser acosado por cualquiera a través de Internet,
el usuario se lo dirá a sus padres, para buscar una solución a la situación. Si fuera en el
ámbito escolar, se hablará con los responsables docentes. Y si fuera una situación
grave, los padres podrán consultarlo o denunciarlo ante la Policía. - 12. El nuevo usuario del móvil se compromete a no tomar ni compartir ninguna foto
íntima o que a sus familiares no le fuera a parecer apropiada… En caso de que le llegue
alguna ofensiva o dañina para alguien, la borrará y exigirá que no se reenvíe. - 13. El nuevo usuario dejará por las noches cargando el móvil, tablet y demás aparatos en
una zona común de la casa y no se los llevará a la cama. - 14. El nuevo usuario se compromete a no utilizar Internet o móvil para acosar, humillar,
ofender o molestar a ningún compañero de clase, vecino o conocido. Y no será
cómplice de esas acciones de ciberacoso, ni por reenviar ni con su silencio: pedirá a sus
contactos ese mismo respeto para todos. - 15. El nuevo usuario evitará compartir material ofensivo, contra la intimidad o inapropiado
en los grupos de whatsapp: si es mayor para usarlo, también para respetar a la gente
Y siempre ser ejemplo, si hay normas por ejemplo de no usar el teléfono mientras se está en la mesa, no lo vayamos a hacer los adultos. Si queremos que a ellos no les absorba la tecnología, no dejemos que nos ocurra a nosotras.
El enseñar un uso respetuoso y pactar unas normas, condiciones de uso, tiempo de juego o cualquier otra regla antes de proporcionar el dispositivo nos va a ayudar tanto a que los niños conozcan claramente los límites como a hacerlos cumplir más adelante.