Lego Life: La red social, segura, para niños y mayores

UN LUGAR para todos tus modelos LEGO®. UN LUGAR para inspirarse, informarse y ponerse a prueba. UN LUGAR para ver cosas LEGO. LEGO Life es más que una app para dispositivos inteligentes: es UN LUGAR seguro y alegre para la comunidad de fans de LEGO.

Hace algunos meses, el noviembre del pasado 2017, se lanzó una nueva app de lego, una red social familiar y sobretodo un entorno seguro para niños, dirigida a menores de 13 años (aunque os puedo asegurar que su padre y yo, también nos hemos hecho fans). Si os gusta la tecnología en familia, y los bricks de lego, esta es sin duda una gran combinación para disfrutar de ambas.

portada y enlace a la app de lego life

La aplicación permite conectar a jovenes constructores de todos los niveles e intereses con una comunidad de perfiles afines, y ofrecerles un lugar donde expresas la creatividad, compartir su ideas, interactuar e inspirarse mutuamente.

Lo que más nos ha gustado de Lego Life

Todos los contenidos, y comentarios de Lego life son monitorizados por empleados para asegurarse que son apropiados. Todas las imagenes son manualmente revisadas antes de poder ser publicadas, y cuenta con el compromiso de seguridad LEGO, que además ha establecido un acuerdo con UNICEF a través del cual la marca recibe orientación para lograr una absoluta seguridad en el desarrollo de la red.

Primeros pasos en Lego Life

En un entorno en el que todo está controlado, lo primero que veremos será la elección de nombre y la creación de nuestro perfil de intereses.

Formaremos nuestro nombre con tres palabras que irán generándose de forma aleatoria para crear divertidas combinaciones, una vez elegido no podremos cambiarlo. Luego elegriremos intereses, dentro del mundo de lego, y según esos recibiremos un «feed» parecido al de cualquier otra red social, en el que se nos mostrarán vídeos, fotos, retos, encuestas y cosas sobre ellos.

¿Qué podemos hacer en la red social de LEGO?

Sobretodo compartir fotos de nuestras creaciones, participar en retos, descubrir lo que otras personas han realizado ademas de encontrar inspiración para nuestras propia creaciones.

En las fotos que se suben jamás encontraremso personas, ni ningún dato que pueda identificar a quien la ha hecho, como ya os contaba antes hay un trabajo de validación manual y personal foto a foto antes de subirla.

También podremos «dar likes» a fotos, o comentarlas. Los comentarios son con un teclado de lego, de imágnes prediseñadas, y no permite en ningún momento la escritura libre. Además que son siempre frases positivas, de ánimo y divertidas, promoviendo la diversión y el ambiente agradable en la comunidad.

No solo ayudará a desarrollar la creatividad, además hará que se interesen por la fotografía y la composición, ya que una vez hecha su creación, deben hacerle uan foto, y pueden ponerle pegatinas y elementos decorativos y subirla a la comunidad.

Nuestra experiencia con Lego Life

Nuestra hija mayor ha jugado con 5 años, y es una aplicación que visita muchísimo, no solo cuando nos ponemos con las cajas de lego, también es una de esas apps seguras con las que puedes dejarle el móvil, llena de contenido interesante, clips de vídeos de entre uno y dos minutos (que facilitan mucho el «cuando termine ese vídeo hay que dejarlo ya) y muchas ideas para luego tener ganas de montar cosas.

Puede pedirle «amistad» a personajes de LEGO como Kai de Ninjago, poner pegatinas en fotos, o ver diferentes maneras de construir un cocodrilo, y yo estoy tranquila porque se que cuando la usa no va a ver nada indebido ni le saldrá contenido que no sea apto para su edad.

Los retos semanales y el ver lo que otra gente hacen le motiva mucho a jugar con los bricks LEGO, y lo mejor es que es un juego que disfrutamos en familia.

Además es una gran puerta de entrada al mundo de las redes sociales, para que entiendan conceptos básicos y puedan manejarlos, como «feed», la acción pedir amistad o recibir una petición, o los «likes» y comentario a una foto, que además nos da pie para hablar con ellos de la seguridad en las redes y la privacidad ¡Os la recomendamos totalmente!

Podemos subir una foto dónde se le vea la cara y veremos como la applicación nos la rechaza, y luego subirla tapando la cara con una pegatina, que vea cuándo sube algo como llega al resto de personas o ella hacer comentarios a otras fotos. Todo un mundo (de LEGO) de posibilidades.